Siempre la fuente: Ni tiene porque salir ni tampoco quedarse. Sasha siempre permanece. Oscura o vibrante. Selecta y exquisita puede afirmar o negar.
Su natural es ambiguo y se conforma o no, quizás, se encabrona.
Sasha va a la fuente. Coge agua y no la desperdicia. Llora agua y la reconvierte. Sasha es natural y aprende del contacto con ella.
Sasha puede Estar o escapar. Entender o desconectarse. Sasha es una galaxia dentro de un grano de arena. Luz o delirio en esta exquisita rueda del mundo.
Se presenta sencilla y desnuda con un camino a sus pies. Se deleita con las preciosidades que el agua de la fuente le ofrece. Siempre cerca y a veces muy lejos. Sasha es hogar o escombro. Ella sabe que en ese ir hacia la fuente siempre hay un lugar de transformación.
26 de diciembre de 2016
12 de diciembre de 2016
Inventario

Parte 2: Evolución
La emoción es un tic tac
y como tal se parece a una bomba,
por eso no dura nunca demasiado.
Menudo tongo de imitación
que lo que dicen es:
Se plano. Nunca lances piedras al río.
Lo que no saben es:
que sin esta chispa el mundo aún seria caverna.
28 de noviembre de 2016
No mientes si dices
La luz que se escapa en un último suspiro.
El humor, que como no lo tengas estás jodido. Planes de futuro desde el mismo presente.Continuar con la lista haya baches o tropiezos.
No hay manera de escapar de este suspiro. Es el último, pero no mientas. Un presente maltrecho para un futuro alentador. Unos ojos, esos ojos que aún ves, a través del gris al derredor. Existe un silencio de siglos de hilo rojo atado al meñique. Deseas que deje de estar tenso y buscas canciones que le arropen. En esta escalada hacia la soledad. Cuando ya sabes decir algunas palabras nuevas para dibujar una idea diferente de porvenir. En esta escalada dices: Hoy conmigo. Esos ojos se resguardan en otras caras por eso los libros ya no los contemplan.¿Cómo podrían acaso mantenerse? ¿Qué discurso podrían arrojar?
Soñando con una bola de luz o con un abrazo que consume el resto. En esta información filtrada hay una fuerza visceral que ansias retener para tu provecho.
Parte 2: Reflejo
A veces no es verdad que aquí haya suficiente belleza. Ni eso basta ni debiera conformarte. Si la luz no filtra los colores a tu antojo has de moverte para conseguirlo. No es una lucha aunque exista quien lo crea. Se trata de batallar lo que aún mereces por derecho.
El humor, que como no lo tengas estás jodido. Planes de futuro desde el mismo presente.Continuar con la lista haya baches o tropiezos.
No hay manera de escapar de este suspiro. Es el último, pero no mientas. Un presente maltrecho para un futuro alentador. Unos ojos, esos ojos que aún ves, a través del gris al derredor. Existe un silencio de siglos de hilo rojo atado al meñique. Deseas que deje de estar tenso y buscas canciones que le arropen. En esta escalada hacia la soledad. Cuando ya sabes decir algunas palabras nuevas para dibujar una idea diferente de porvenir. En esta escalada dices: Hoy conmigo. Esos ojos se resguardan en otras caras por eso los libros ya no los contemplan.¿Cómo podrían acaso mantenerse? ¿Qué discurso podrían arrojar?
Soñando con una bola de luz o con un abrazo que consume el resto. En esta información filtrada hay una fuerza visceral que ansias retener para tu provecho.
Parte 2: Reflejo
A veces no es verdad que aquí haya suficiente belleza. Ni eso basta ni debiera conformarte. Si la luz no filtra los colores a tu antojo has de moverte para conseguirlo. No es una lucha aunque exista quien lo crea. Se trata de batallar lo que aún mereces por derecho.
21 de noviembre de 2016
Datos de mejora

Parte 2: Mancha de mora
Que se venga. Da igual el trabajo, no dormir. Quieres más conclusiones literarias. Ese nivel que permite la atracción. Esa sonrisa descarada pero sincera.
Que hay quien miente pero los ojos no pueden dejar de ser hermanos.
Que se venga. Da igual la nocturnidad, el trabajo, no dormir. Quieres más momentos significativos en los que ser persona. Más arte, más ganas.
Que están las variables ya conocidas pero la noche las enmudece.
Que se venga. Dan igual tus antecedentes, el trabajo, no dormir. Quieres más tiempo cerca de quien se lo merece.
14 de noviembre de 2016
Ya lo dicen otros

Parte 2: Columpio
Has comido hasta la gula
para tener esta conversación breve pero amistosa.
-Ya está, se te termino qué decir.
Aún así jugamos en un parque hasta que me mareo.
7 de noviembre de 2016
Fuiste piedra

Parte 2: Otra realidad
Es algo más que un asiento vacío. Una plaza sin ocupar, rodeada de toda la gente que sí acudió a la cita. No ayuda el tiempo gris detrás de la ventana ni las gotas que insisten en permanecer resbalando sobre el cristal. Algún día habrás de asumir que el control es solo una ilusión pero como te dicen es una ilusión necesaria. Reconoces un punto de inflexión. Otro playground que se debe destruir. No existió el ramo y aún sabiéndolo a veces tan solo querrías poder huir.
24 de octubre de 2016
Cielo gris

Parte 2: Algunos rayos de sol
El ordenador no funciona. La anestesia. Te van a entubar.
La maratón de sentimientos. Aquel torrente puro de ideas que acaban en la basura. Que ahora hasta puedas prescindir de los momentos menos floridos.
Tener el más que justificado derecho a no luchar por un buen día. El ordenador que no funciona. La anestesia en la comunicación. Qué buscamos valentía y corremos como ratas cuando se nos ofrece.
17 de octubre de 2016
Terminado en A

Y no es reivindicación ni hablar de coños.
Si pongo algo sobre sexo seguro me lees.
Será que el termino es masculino y como tal no puede ofrecerme equidad. Hay que hacer de Puente. Es necesario que muchas lo sean con absoluta valentía. "Este el único modo de preservar el puesto de mando" pensaran aquellos que utilizan el hueco para incluirnos. Tapar nombres, borrar memorias. Esos espacios que hacen a la historia una paria maltrecha. Debemos defender nuestra condición para volverla reconocible.
Parte 2: Opción B
Aunque tu comprensión aumente por décadas es verdad que solo hace falta correr para escapar de uno. Ahora son más discursos amables y menos balones fuera. Por más que seas consciente, hay malos sabores de boca muy incómodos de quitar.
10 de octubre de 2016
Planear
Aquí dejas una lista. No son inconvenientes ni desventajas. Se trata más bien de conocer la escalera. Dimensiones y tamaños. Longitud o relación de esfuerzo a invertir en cada subida de peldaño. Está quien dirige su vida a lo común. Para ti hace más que un tiempo que esta palabra perdió su significado. Te suenan mejor otras cosas como esa frase que enuncia: Se en la vida el cambio que quieres ver. Eres incapaz de definirte como consumidor. Te niegas a seguir ese precepto por el cual te dicen que tus decisiones responden a las exigencias del capital. Tus caprichos no son el coche y la casa, tan siquiera suspiras por tal modelito ni enloquecerías por aquel descuento. Realmente tus grandes aspiraciones pasan por mejorarte. Potenciar tus capacidades y hacer de tu vida un lugar al que siempre quieras volver: La escalera es el soporte que te va a dirigir a ello.
Parte 2: Reencontrar una canción
Una situación tiene todas las visiones que quieras darle.
Actuar debe ser un resultado reflexivo no un salto del tigre con zarpazo de por medio. Este Olmo te está dando muchas más peras de las que parece razonable creer. Saber que los sentidos te engañan es un punto a tu favor. Conocer cuál es tu impresión sobre las cosas y no dejar que esta emborrone la realidad también.
Parte 2: Reencontrar una canción
Una situación tiene todas las visiones que quieras darle.
Actuar debe ser un resultado reflexivo no un salto del tigre con zarpazo de por medio. Este Olmo te está dando muchas más peras de las que parece razonable creer. Saber que los sentidos te engañan es un punto a tu favor. Conocer cuál es tu impresión sobre las cosas y no dejar que esta emborrone la realidad también.
3 de octubre de 2016
Brunch in your body

Parte 2: 10 + 8
El más freak. Justo ese, el bigotes.
Las cachorras y seguro alguna imagen errónea de la realidad.
Música techno para criaturas mientras vas acercándote a tu idea de futuro.
La lista de reproducción que casi nadie conoce. La primera clase de un idioma para locos. El cambio de zapatos. Disfrutar de la comida mientras alguien te dice que tu vida de veras es interesante. Que estés a punto de poder contarlo con los dedos de las manos.
27 de septiembre de 2016
Balas

Parte 2: Pistola
Eres amo de tu fortuna ¡Hazte responsable de ella!
El exterior no es dueño de tus circunstancias. Lo que te rodea es sólo una extensión de tu propia relación contigo. Debes aprender a ser benigno con tus fallas, solidario con tus limitaciones y amoroso con tus dolores.
19 de septiembre de 2016
Hogar

Parte 2: Recordatorio
Cuente con sus dedos y descubra que eso también es refugio.
Usted es lo mejor que tiene usted.
Por ello Escriba y constate.
Viaje y alégrese de conocerse entonces.
Admire un cuadro y encuentre en él ese espacio al que pertenece.
12 de septiembre de 2016
Conquista
Hay que celebrar la vida. No eres eterno.
De seguro mañana ya puede ser tarde. Deja la queja que resta energía y enferma. Calla la boca para ponerte manos a la obra. Materializa, busca fechas o contactos, concreta. Decide de una vez ese paso. Aprende lo que necesites. No tienes siete vidas como los gatos. Toma ventaja de esta que es tuya. Disfruta el camino sin dejar de lado tus anhelos. Despiértate agradeciendo que el sol brille una jornada más para ti.¿Pensaste en algún momento cuantos hechos sincronizados deben darse para amanecer un nuevo día? Alégrate de tu cuerpo. Hazte autónomo y auto-suficiente. Se guerrero con las situaciones injustas. Pero también baila, comparte, carcajea en las explanadas grises de la ciudad que habitas. Regala tu sonrisa y tu comprensión. Haz planes con tus amigos. Festeja tus contradicciones mientras abrazas tu existencia.

Parte 2: Causalidad
Viajando llegó. Existía mucha distancia. La misma que separa una primera palabra del papel blanco. Sin embargo a partir de ahora siempre será menos que el tiempo que tardo en presentarse. En este trayecto recorrido entendiste un mensaje subyacente: Nada es casual.
5 de septiembre de 2016
Viene de lejos para quedarse

Parte 2: Estimulo
Un laberinto que esconde un espacio florido en su interior.
Un mineral que guarda la piedra bruta de la que te enamoras.
El abono que permite a la flor columpiarse en la mañana.
Las espinas que protegen el tallo.
Lo bello por oposición. Porque en primer lugar existe la no forma.
El gusano que se retuerce antes de ser mariposa.
29 de agosto de 2016
No elastic but fantastic

Parte 2: Piedra preciosa
Ha sido una explosión. Un palacio o una casa ocupada. Estar dentro y aplaudir. Ir por encima del pavimento. Elevado como un pájaro en vuelo. Volver como un piropo. El más bello que se te ocurra. Mirar lo ocurrido tantas veces como te resulte posible desde el recuerdo.
19 de julio de 2016
Lejania

Parte 2: Cercanía
Se sienta. Enfrente, cara a cara. En contra de lo que hace la inmensa mayoría no presta atención a el móvil. Os miráis fijo. Mucho más de lo que se espera entre desconocidos. Mucho más de lo que la gente mira en esta realidad de ojos robados. Entiendes demasiado tarde que aquel encuentro no ha sido fortuito.
11 de julio de 2016
Amanece
Entre borrones y actos fallidos la vida se manifiesta. Es verdad: no es mayor tu sabiduría que la de cualquier piedra en el camino. Despunta la mañana para ver algunos pájaros volar. Cansado de ser normal y no encajar por ello. Te haces un regalo de palabras con valor de cura indefinida. Así te recompensas de todo lo que no funciona. Querrías ir más lejos de lo que hoy entiendes pero también eres consciente de que tu comprensión es limitada.
Parte 2: Esto es real
Lo que hoy no comprendes se tendrá que revelar en un tiempo venidero. Tu confusión habla un lenguaje que deberás aprender a traducir. Te apoyas en aquel saliente deseando que la vida sea engullida por un agujero. ¡Por supuesto que el porvenir resulta una explosión de color! Sin embargo te asusta reconocer que poco o nada puedes modificar en lo que de hecho es natural que suceda. Es por eso que debes ser benigno contigo. Reconoce tu insignificancia andando de vuelta a casa. Haz algo bonito con tu impotencia. Deshazte de ella y construye.
Parte 2: Esto es real
Lo que hoy no comprendes se tendrá que revelar en un tiempo venidero. Tu confusión habla un lenguaje que deberás aprender a traducir. Te apoyas en aquel saliente deseando que la vida sea engullida por un agujero. ¡Por supuesto que el porvenir resulta una explosión de color! Sin embargo te asusta reconocer que poco o nada puedes modificar en lo que de hecho es natural que suceda. Es por eso que debes ser benigno contigo. Reconoce tu insignificancia andando de vuelta a casa. Haz algo bonito con tu impotencia. Deshazte de ella y construye.
4 de julio de 2016
Una flor es esto

de la risa es que además no necesites ningún estupefaciente. No es sólo bailar es reconocer que todo el cuerpo funciona al son de estas notas. No es sólo escribir. Es más bien disfrutar hilando la narración. No es sólo desayunar un zumo de naranja sino valorar que caiga bien en el estómago. No es sólo leer, son todos estos datos valiosos que te pueden ayudar a construir por dentro. No es el proyecto es más bien el trayecto que recorres hasta verlo finalizado. No es tu alegría sino la serenidad interior que la causa. No es sólo despertar sino ser agradecido por esta nueva jornada que se te brinda.
Parte 2: Lo que tienes
De la luz. De tus pulmones y tus piernas. Debes alegrarte.
Que te dejan que respires, un aire por lo demás contaminado, pero respirar al fin.
Que te llevan donde quieres ir sin que muchas veces repares en ello.
Debes dar las gracias. Así a la vida, decirle gracias.
Por los viajes, por tus inquietudes y por las metas a las que aspiras llegar.
Por cada jornada vivida que te enseña a ser más tú sin aditivos.
27 de junio de 2016
Lo básico

funcionar. Más de uno o dos diplomas te abalan pero lo esencial se te escapa. Puedes agarrarte a la excusa barata del permanente cambio pero lo inmutable sigue siendo un misterio para ti. Detrás de tu apariencia externa eres un extraño. ¡Descuida, todos lo somos, nadie nos educa para ello! Y quizás en eso consista todo el entramado vital. En saberte más tú y menos la imagen proyectada. En poder aceptar y asumir como propias a lo sumo un par de definiciones.
Parte 2: Lo anhelado
Se honesto contigo. No hubieras deshecho aquel abrazo. Hubieras hundido raíces para hacer de aquel espacio el centro de la tierra. Hazte el favor de no mentir. Sus brazos te sujetaron y elevaron a un tiempo. Despertaron sensaciones dormidas. Sentimientos escondidos o evitados por no ser el tiempo correcto. Si la llama estaba encendida no había manera de aminorarla. Tampoco se apartaba ni temblaba o quería desaparecer: era pensamiento y acción algo parejo. Recordando o despertando el poder de aquel torrente emocional. Podías intentar aplastarlo con excusas o ausencias pero la realidad se descolgó por los huecos sin que existiese forma de volver a lo anterior.
20 de junio de 2016
Deseable

Parte 2: No deseable
Horas de espera. No conciliar el sueño. La U invertida. Dietas en genérico. Que a pesar del tiempo haya cosas que no seas capaz de olvidar. Las quejas. Estar tirado en el sofá sin poder moverte. Recuerdos en alta definición de gente que pasó página contigo hace decenios. Tus indicaciones. Sentirte dependiente.
13 de junio de 2016
Hoy Lunes

A punto para la semana recién estrenada. A punto para la productividad de la que no puedes escapar. Parece que recuperas las fuerzas.Vuelves a tus tareas. Mides tu satisfacción a través de su ejecución.
Estar sano para mantener la cadena.
Parece que aumenta tu resistencia.
Tener salud para mantener una sociedad enferma.Es verdad que siempre hay huecos donde resguardarse. Pero lo anterior dicho es una afirmación.
Parte 2: Amanece
Las ramas se balancean movidas por el aire.
En un baile discontinuo desde tu ventana.
Aunque haya vuelto la música no es ella quien las mece.
Los despuntes del fin de semana se van apaciguando
en una rara mezcla de bodas, cementerios, hackers y jamones cinco jotas.
6 de junio de 2016
Reina del suburbio

Parte 2: Rey de la periferia
El queso y las cortinas. Medirlas para pensar en la casa donde están colocadas con frecuencia. El significado de contemporáneo. La sordera extrema acompañada de una estética que te produce urticaria. Aquello que no era urgente pero que necesito en este instante. Las ganas que tienes de encontrarte con ella mezcladas con las obligaciones de la jornada. Las cucarachas y el asco que a veces te da mirar al suelo. Que a pesar de la cantidad siempre ande exigiendo más porque no sabes valorarla. Que pase una hora y media y no te hayas movido del sitio donde estás. El día más importante de tu vida será cuando encuentres lo que andas buscando. Si es que dejan de hacer negocio con tus necesidades. El dolor de piernas mezclado con calor de sandalias. Hacer una canción con todas las cosas que te joden.
30 de mayo de 2016
Lo que ves

Aún estás aprendiendo lo que te queda. No hay nada malo en asumir diferencias. El número de cagadas es ilimitado. Son números gloriosos tus aciertos. Las capacidades desarrollables y el bien que te transmiten. No es siempre cierto el hecho de un resultado diferente cuando actúas de otro modo. Pero los auto engaños son cada vez más breves. Pues la honestidad te va a servir a ti si la tienes. Si no fuera el caso, tranquilo, pasarás desapercibido. Tener más experiencia no siempre te va a llevar a donde quieres. Ser más amable contigo no significa que vayas a caer mejor ni tan siquiera ser mejor persona. Subir al tercer piso para entender que: no existe bien o mal si no juicios de valor prefijados. Eres poca cosa en el universo. Sientes esa pesadez y elevación en la carne como un latigazo de consciencia. Muchas de las conclusiones a las que más te agarras sólo van a sustentarte a ti. Nadie va a venir a aplaudir ciertos logros aún cuando tú quieras esa palmada en la espalda que anuncie un trabajo bien hecho.
Parte 2: Lo invisible
A pesar del tercer piso sigue habiendo una baldosa con una grieta.
Que has decidido que la adornas para que no te haga fea la estancia.
Pero hay una grieta, abierta y en continua transformación. No parece domable pero si pones algún mueble encima puede ocurrir el pasar desapercibida.
A pesar del tercer piso nadie quiere una imperfección en medio del salón.
Pero como diría el otro, y es bien que esto ocurra, todo se rompe.
23 de mayo de 2016
Estimulo
Ya tirado en el suelo te sacudes el polvo de las rodillas, te recompones y vuelves a levantarte. Prosigues para, sin piruleta o regalito de recompensa, volver a tropezar con la misma piedra. La única suerte es que, de tantos golpes que ha recibido, ha quedado lo suficiente pulida para que sus puntas no se te claven.
Parte 2: La llaga no se cierra sobre cristales
Tienes una habilidad para entablar relaciones pero luego no te percatas de la diferencia de ritmos. No comprendes ni quieres participar de la idea de que las cosas sean de un modo diferente a como se te ofrecen en primer termino. Has rebajado intensidades. Intentas que cuando algo no se da en las premisas que se hablaron resbale por ti como una gota de lluvia en un cristal. Ahora comprendes que poco o nada puedes modificar en el exterior. Pero aún así, aún priorizando tu cambio antes que cualquier otro, existen las decisiones de terceros. Resulta molesto que los tratos sean tan bajos o tan poco considerados. Sería interesante recordar que cualquier persona cercana a ti fue primero extraña. ¿Por qué si antes fuiste honesto y arriesgado ahora es locura tan siquiera pensarlo?
9 de mayo de 2016
Positivo

Parte 2: Neutro
Abrir el buzón y encontrar sólo publicidad. Seguir en directo un partido de tenis.
Las compras en el supermercado. Comparar precios. Montar en el metro o cualquier otro transporte público. Los minutos anteriores a que la persona con la que quedaste haga aparición. La primera media hora de la mañana. Doblar la ropa de una lavadora o ver una revista de corrido. Atarse los cordones de las zapatillas o cortarse las uñas de los pies. Ser insensible (por hartura mediática)
a la violencia retransmitida.
2 de mayo de 2016
Qué hago aquí si soy de Elche

Parte 2: Uñas de anarquista
Esta corriente de inspiración.
Un poema rescrito, la puerta por la que sales.
Un nudo al que te abrazas.
No utilizar aquella palabra. Ciertas palabras.
El significado nuevo del poema que funciona como espejo.
Estar a gusto en un zarzal. Hacer ciertas indagaciones.
La puerta medio entornada. El mantel de la mesa.
Doscientos metros cuadrados de locura.
25 de abril de 2016
De donde se partió

Parte 2: Hacía donde quieres ir
Rondar, acercarse, revolotear. Mirar cualquier gesto proyectado al cristal. Labios prietos acompañados de cierta mirada penetrante. Romper la barrera de ser extraños. Buscar la excusa, armarse de valor. Saltar la barrera, atreverse al saludo. Romper la distancia mientras el cielo que hoy esbozó William Turner aplasta el día.
Parte 3: El espacio que habitas
Punzadas en un músculo dilatado. Pinchazos, azotes. ¡Ha caído al suelo! Aún no sabes si es mejor colocar una coraza o dejar que muera en su forma intacta y salvaje. Sal o limón en la llaga. Un acuerdo para acallar tus carencias. Pues no es verdad la mejora, aquí sólo estás posponiendo. No hay manera de evitar el colapso ¡Dame la mano! Minúsculas partículas esparcidas en un baile planetario. Por eso escapabas de la muerte evitando la soledad. Sabes de sobra que los abrazos son refugios momentáneos.
18 de abril de 2016
Movimiento / Pausa

Parte 2 : Lo que de veras importa
La meta es el dinero.
La meta es la fama.
La meta es el reconocimiento.
Se comparten tus obras a mogollones.
Segunda vuelta:
La GRAN meta es sin duda tu satisfacción personal.
11 de abril de 2016
Deseo

Parte 2: Happiness
Una cena con amigos.
Viajar. Bacalao a bras o gambas.
Calcetines secos y una casa caliente en un día de lluvia.
Reírte hasta que te duele el estómago.
Una ducha después de un día de ajetreo.
Escribir, bailar, cantar, da igual el orden.
Ver una película que te alegre la tarde. Un paseo. Una exposición que querías ver.
Un zumo de naranja con el café de la mañana.
Coser muñecos o mantas o bufandas.
Que amanezca y tengas otras 24 horas de oportunidades.
4 de abril de 2016
Negativo

Parte 2: Positivo
Las amistades y los brindis. El chorro de voz inesperado y el sentimiento necesario de la interpretación. Que se emocionen cuando cantas incluso aplaudiéndote por ello. La persona que te escribe porque necesita de ti. Cinco o diez minutos para convertir un gesto de pena en alegría. Los libros que deseabas leer y que te han regalado. Cuando te ven estás más guapa. Las relaciones de carne y hueso que cada día valoras más a pesar de la corriente autómata que las envuelve. Las implicaciones necesarias para que estas se mantengan a flote. Volveros a ver después de algunas semanas de ausencias. Las fiestas de pijamas y los desayunos al sol. Hacer todo aquello que te nutre para dormir a pierna suelta y sin remordimiento cuando llega la noche.
28 de marzo de 2016
Ritual

Parte 2: Prueba
Este calor del arrope.
La naturaleza con su esplendor magnético.
Conjugar asfalto con el ladrido de los perros. Ser novia y ex. Estar regañados. Lo mismo esto que te hacen un bombo.
El sol que a las 16 horas pica en las cabezas.
La pradera en la que te tumbas con su advertencia posterior de frío en los huesos.
Las fiestas, sus ritos y la naturaleza como maestra de ceremonias.
La silueta que se desdibuja en la nocturnidad del aguacero.
Querer quedarse sola ante la noche que no amanece.
Parte 3: Declive de un monte
De verde se nutre el campo.
Los rayos solares que iluminan los pasos.
El pájaro que canta dulce ante el camino mil veces recorrido.
El silencio de lo natural como una vuelta al germen, la raíz que brota.
El murmullo del riachuelo que presupones cercano. La alegría de lo simple mientras una esfera imaginada se completa. Se mecen las ramas con todos los árboles florecidos.
21 de marzo de 2016
De comprensión sencilla
Recuerdas aquella estatua.
Siempre presente en tu cabeza. Imaginas como la lluvia la baña en esta primavera recién estrenada. Son sus manos y la metáfora del eterno pájaro libre lo que nunca se borra de tu vista. Cuántas cosas te gustaría contarle. Del mismo modo que él lo hizo. Es su trayectoria y su narrativa riquísima de imágenes brillantes. Ese legado de la diferencia que en el fondo veneras. Aquello que alcanzó dejando volar su imaginación. Aquello que intentas dibujar de forma torpe con tus palabras. Transportado a la voz para que se reconozca su abrazo de amigo. Está entre nosotros con la elegancia de los que viven su vida desde el corazón.

Parte 2: Galanterías
Son siempre tan alegres las flores, abiertas son elegantes y enteras.
Son siempre tan bellas las flores, caprichosas y efímeras.
Nos muestran su fragilidad bañándose al sol.
Las flores son semillas de corazones, bocas carmesí, caprichos de la tierra
abiertos para tu regocijo. Flores para adornar el día.
Son sonrisa que mece tu alboroto. Se merecen un aplauso, como todas las cosas bellas que el planeta nos regaló en su inicio.
Parte 3: Hasta los huesos
Gracias por este don.
Esta pausa en el barullo.
Esta luz que enciende la oscuridad.
Aquello que encierra lo malo para convertirlo en obsequio a tus manos.
Gracias por este ángulo de visión,
que despierta la necesidad de la palabra, como un rumor, como una corriente o como un torbellino. Puedes dejarte arrastrar hasta quedar empapada del amor creativo. Gracias por esta sensibilidad desparramada. La vas a hacer monumento. Prometes envolverte en su potencia hasta diluirte.
14 de marzo de 2016
Decisiones
Media hora de margen. Portugal en la mirada.
Veintiuno como referencia. Las casas y los pisos. Gastar papeles para tacharlos después. El traje de etiqueta o el tulipán. Podrás dejar de ver veinte días sólo de publicidad. El feminismo como condición y bandera. Los 101 euros de cuenta que puedes decidir pagar o no. El baño más frecuentado de Madrid. Las relaciones abiertas que casi nadie mantiene pero que todo el mundo fantasea. Bowie o Camarón cantados a coro algo desafinados. El vegetal de huevo y Chuqui. El Niño Burbuja y tus ganas. Las librerías que debes recorrerte y los kiwis. Que te reconozcan valiente a sólo tres veces de conocerte. Los sábados como nuevos viernes. Otra manta terminada y muchos nuevos collages por hacer. El sueño que materializa un libro dorado. Dejar de sentir que pierdes el tiempo. Los zapatos morados y la ensalada que cenarás en la noche. Stop smoking como algunas otras cosas tóxicas que te afectan. Recuperar algunas relaciones que te aportan y al verte darte cuenta que es de este modo. La duda de si debes elegir un camino diferente al que recorres. La resaca por quedarte hasta la última o el me voy porque me esperan.

Parte 2: Evidencia
Recorrer el pasado está muy bien siempre que tengas presente que el único momento que te pertenece es el ahora.
7 de marzo de 2016
Luz Blanca

Parte 2: Luz fija
Tumbada y vacía. Sola con tu cuerpo, trabajando en él, reparando grietas, añadiendo algunas palabras de amor inmenso. Tumbada y cerrada la boca, los ojos pero nunca el alma. Aquella despierta sin parar de resplandecer. En la punta de los dedos o la lengua. Trotando hermosa hacia la vida. Tumbada entre las paredes que te protegen. Fuera el ruido y el exceso. A veces hay que quedarse en los huesos hasta débil y amarilla, costando el movimiento, pero muy atenta al mensaje que recibirás de ese espacio único. Un espacio llenándose de luz para tu dicha. Nada en el universo se te asemeja. Disfruta y protege tan asombrosa creación.
25 de enero de 2016
1/2 de retraso + 3/4 de espera

Parte 2: Gorrión
Ella te lo ha recordado. Despierta y asume. El amor, para serlo, debe ser libre. Algo como priorizar la felicidad y supeditar cualquier otra acción a este hecho sencillo. Es hermoso escuchar estos fragmentos verdaderos mientras un tintineo de luz dibuja una franja dorada en el suelo de parqué. Si de veras así debe ser, el abanico cerrado y estático se abre de forma sustancial para celebrar el hecho mismo de vivir en dicha.
18 de enero de 2016
Inigualable

imperfectos. La refracción de la luz se colará en cada uno de los pedazos convirtiendo el suelo en una discoteca fugaz de mil colores. Lo romperás de un manotazo, dirás que fue un accidente, al ir a barrerlo ataviado con escoba y recogedor. No podrás evitar pisar uno por error. Brotará un fluido rojo discreto en el que se colará el universo. El cristal y la carne podrán entablar un discurso ante su opuesto. En esta nueva realidad los destellos del cristal iluminaran espacios diminutos. La herida, de apariencia sencilla, se convertirá en un círculo indiscutible de comprensión. Tanto como una guía o un mapa. Deberás agradecer el simbolismo de tan elevada ocasión. Para ti se abrirá una puerta y el confort no estará dentro.
Parte 2: Domesticar
Regresando al silencio serás capaz de ir más allá del cuerpo que te conforma. Sólo en plena soledad podrás reconocer lo que te define. Es probable que el resultado difiera del ser mecanizado y teledirigido que pretenden que seas. Aquella isla que has elegido para escapar de las reglas preestablecidas has de hacerla grande convirtiéndola en castillo. Elige siempre un espacio donde empoderarte. Ese hogar en el que dejas de ser tú para pasar a ser una sucesión anárquica de anhelos o estímulos en conflicto.
11 de enero de 2016
A medias

Parte 2: Equilibrio
Hiciste un muñeco. Lo cosiste con tus propias manos. Elegiste de forma minuciosa el traje. Buscaste que los acabados y detalles fueran lo más cercano al personaje al que hacías referencia. Le bordaste un rayo. Hasta una cara con dos ojos de diferente color. Sin embargo sus ojos no estaban abiertos cuando al final lo regalaste.
Parte 3: Maestro
Del bolígrafo brota tinta negra. Has creado un charco.Tan expansivo como el arroz que te derramas a cámara lenta sobre el cuerpo.
4 de enero de 2016
Reflejos

Parte 2: Preparativos
De música y variantes. De vida en cambio continuo. El bebé cerca del corazón. donde se encuentra/comparte a la gente. No es llegar tarde: Es tener criterio. En esta tierra de todos los días, lluvias aparte, entiendes algunas cosas pocas y sencillas pero te agarras a ellas como a un clavo ardiendo. De sobra sabes que esta metamorfosis acabará contigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)